NUESTRO OBJETIVO DE CONTRATACIÓN SOSTENIBLE:
En TEMSA hemos dado un paso importante para reforzar aún más nuestro compromiso con los principios de sostenibilidad y cumplir con nuestra responsabilidad social minimizando nuestro impacto medioambiental, y hemos desarrollado el Programa de Desarrollo Sostenible de Proveedores IMPACT (Initiative for a Meaningful Partnership Achieving Carbon Targets). Hemos completado la Fase 1 de nuestro proyecto, que consta de 6 fases, y determinado nuestros objetivos de cadena de suministro sostenible para nuestros proveedores críticos.
En este contexto, identificamos a nuestros 100 proveedores, que representan el 87% de nuestra facturación total, y los incluimos en el proceso de evaluación para conocer sus resultados en materia de sostenibilidad según las normas internacionales (GRI).
Durante el proceso de evaluación, accedimos a los datos ESG de 46 proveedores, los puntuamos entre la A y la F y les entregamos sus certificados ESG.
Entre los 46 proveedores cuya evaluación se completó, identificamos 8 proveedores como proveedores críticos, cada uno con una facturación del 0,7% o más, sobre los que podemos influir de acuerdo con la Política de Inversión Responsable de Sabancı Holding. Aparte de estos 8 proveedores, compartimos planes de acción con todos los proveedores que participaron en la evaluación como una oportunidad de desarrollo.
Distribución porcentual de la puntuación de nuestros proveedores críticos:
37,5% nivel B, 37,5% nivel C, 25% nivel D.
De acuerdo con los planes de acción asignados según las puntuaciones ESG, fijamos un objetivo abierto para que todos nuestros proveedores críticos alcancen el nivel A en 2030. Para que alcancen este objetivo, compartimos con ellos las áreas de desarrollo bajo los siguientes epígrafes;
Actividades corporativas, agua, energía y residuos, gobernanza de la sostenibilidad, relaciones con las partes interesadas.
En 2024, en línea con nuestro enfoque «Juntos en el viaje de la sostenibilidad», continuaremos nuestro viaje para incluir a todo nuestro ecosistema, empezando por nuestros proveedores críticos, realizar visitas in situ y mejorar nuestra comunicación en el marco de la apertura y la transparencia.